Se inaugura en UAEH encuentro trinacional para salvar a los polinizadores
- Focus Hidalgo
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

* Protegerlos es clave para preservar alimentos, ecosistemas y vida, sostienen especialistas
Pachuca de Soto, Hidalgo. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) albergó la ceremonia inaugural de actividades de la Primera Reunión Regional de la Campaña de Protección de Polinizadores de América del Norte (NAPPC por sus siglas en inglés), la cual busca reforzar el trabajo conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá en favor de la conservación de los polinizadores.
Al presidir el acto efectuado en el Centro Cultural Universitario “La Garza”, Octavio Castillo Acosta, rector de la Autónoma de Hidalgo, señaló la importancia de celebrar estos encuentros que constituyen una oportunidad para aportar a la resolución de las problemáticas ambientales desde una perspectiva internacional. Recalcó que los polinizadores son eslabones esenciales para sostener los ecosistemas, por lo que preservarlos debe ser una obligación social.
“Realizar este encuentro en nuestra institución y nuestro estado es resultado del compromiso que tenemos en la región con el cuidado de nuestro entorno, reconocemos la importancia de estos agentes naturales, su protección debe ser una tarea permanente. La UAEH reitera su compromiso con la protección de la biodiversidad, nuestras capacidades académicas y científicas están a su servicio, pues cada acción que realizamos en favor de un ser viviente es una manera de proteger nuestro planeta”, señaló el rector.
Por otra parte, Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), subrayó que este evento será un parteaguas para consolidar en México un movimiento regional más fuerte en favor de los polinizadores. Asimismo, puntualizó que estos espacios impulsan prácticas sustentables y estrategias que beneficien a las especies.
“Esta reunión busca visibilizar los múltiples esfuerzos académicos, científicos y sociales para promover un aprovechamiento responsable de estas especies. Sin polinizadores no hay diversidad vegetal, alimentos o vida como la conocemos. La protección no conoce fronteras. Estoy segura que esta reunión traerá resultados favorables y que será la semilla de muchas más en el futuro”, agregó Ortigoza Vázquez.
Para cerrar, Shannon Farmer y Vicki Wojcik, representantes de la NAPPC en Estados Unidos y Canadá, respectivamente, enfatizaron la necesidad de fomentar la cooperación internacional para proteger a los polinizadores en toda la región de América del Norte. Además, remarcaron su entusiasmo por la realización de este evento, mismo que les dará la oportunidad de conocer el trabajo de investigación realizado en el estado y el país en torno a estas especies.
El acto inaugural contó con la presencia de Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH); Avelino Tovar Iglesias, diputado local, así como representantes estatales, directores y titulares de distintas dependencias universitarias.
La Primera Reunión Regional de la Campaña de Protección de Polinizadores de América del Norte (NAPPC) se desarrollará del 21 al 23 de mayo y contará con conferencias, mesas de trabajo y una visita al Parque Nacional de Tula de Allende