top of page

Investigadores de UAEH impulsan futuro saludable al aplicar programa NUTRENTO


*La Autónoma de Hidalgo reconoció a escuelas primarias por participar en el programa

* Se han evaluado a más de 150 escuelas en la zona metropolitana de Pachuca


Pachuca de Soto, Hidalgo.- Investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) reconocieron a las escuelas hidalguenses de nivel básico por su participación en el proyecto “Desarrollo de un Modelo de Ambientes Alimentarios Escolares Saludables y Sustentables”, el cual busca mejorar las condiciones nutricionales en las infancias mediante la promoción de hábitos saludables. 


Marcos Galván García, profesor investigador del ICSa, destacó el interés y compromiso de las escuelas primarias por implementar estrategias específicas que promuevan el bienestar de las infancias, a través de dicho proyecto que es parte del programa NUTRENTO, el cual llevan en conjunto investigadores de la Autónoma de Hidalgo y de Chile, en donde se ofrecen cursos especializados al cuerpo docente, con el objetivo de proporcionarles herramientas prácticas para fomentar hábitos saludables que permitan mejorar las condiciones nutricionales y físicas en el entorno educativo.


En este sentido, informó que se han evaluado más de 150 escuelas en la Zona Metropolitana de Pachuca, lo que representa un avance significativo para comprender las condiciones alimentarias y de salud particulares de los planteles educativos de la región. Este análisis no solo ofrece una visión detallada de las necesidades identificadas, sino que también resalta la importancia de realizar diagnósticos para desarrollar soluciones adaptadas a cada contexto escolar.


Durante un evento en la Escuela Primaria “Pedro Anaya” de Pachuca, al que acudieron padres y madres de familia, estudiantes y docentes de nivel básico, el investigador Garza refirió que las comunidades científicas e instituciones de México y Chile se unieron para desarrollar un proyecto con un objetivo común: NUTRENTO. El también director de este programa explicó que esta iniciativa se posiciona como una solución integral ante los desafíos alimentarios y de salud que enfrentan las escuelas de ambos países, al impulsar acciones que puedan generar políticas públicas. 


Dicho programa combina tecnología avanzada, capacitación continua y colaboración estratégica entre instituciones académicas y gubernamentales para implementar una intervención integral que no solo se enfoque en los aspectos nutricionales, sino también en los hábitos y estilos de vida saludables. 


“No se trata de corregir los problemas inmediatos, sino también cambiar la cultura alimentaria y educativa a largo plazo, para que las futuras generaciones crezcan con una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y una vida activa. Por ello, este programa se seguirá implementando en más escuelas de educación básica”, dijo.

 

Las primarias participantes fueron: “Lázaro Cárdenas”, “Carlos Martínez Balmori” y “Centro Escolar Hidalgo”, del municipio de Pachuca de Soto; “Benito Juárez”, “Melchor Ocampo” y “Prof. Gonzalo Menéndez Díaz”, de Mineral de la Reforma; “Adolfo López Mateos”, de Tepeapulco; “Francisco Sarabia”, de San Agustín Tlaxiaca; “Pedro María Anaya”, de Tizayuca; así como “Club de Leones No. 1”, “Hermenegildo Galeana”, “Tierra y Libertad” y “Adolfo Espinosa Ángeles”, de Tulancingo de Bravo.


El evento contó con la presencia de distintas autoridades, entre ellas Leyza Aida Fernández Vega, en representación de Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública en Hidalgo (SEPH);  Ana Laura Ayala, directora de cooperación sur-sur y Alianza del Pacífico de la AMEXIL;  Marivel Solís Barrera, directora del Parque Científico y Tecnológico de la UAEH, entre otros

Comments


anunciate.jpg
anunciate.jpg
bottom of page