Escuela Superior de Atotonilco de Tula destaca logros científicos y formativos en 2024

*En materia de formación docente, el cuerpo académico acreditó satisfactoriamente los cursos y diplomados en programas de formación, capacitación y actualización
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Pachuca de Soto, Hidalgo. – Patricia Emilia Gutiérrez Oviedo, directora de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula (ESAT) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), destacó que la productividad científica alcanzada en 2024 consolidó el compromiso institucional con la generación de semilleros de investigación en la región y el fortalecimiento de la colaboración con los sectores público y privado.
Durante su segundo informe de actividades, la directora de la Escuela dio a conocer que la Licenciatura en Psicología realizó diversos proyectos científicos, como “Temperamento y cognición Social”, “Análisis paramétrico de la transferencia del comportamiento”, “Psicología y Hábitat”, “Acoso sexual en el espacio público y sus efectos en la subjetividad de las mujeres”. Este último obtuvo el reconocimiento de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA, por sus siglas en inglés), que otorgó un apoyo económico para su desarrollo.
En cuanto a publicaciones en revistas especializadas, la ESAT contó con “Asociación entre el consumo de alcohol y la impulsividad en estudiantes universitarios”, “Efecto de la osteocalcina y el ejercicio físico sobre la función cognitiva en adultos y adultos mayores: una revisión sistemática”, “Intervención psicológica para la atención del duelo en niños durante la pandemia de COVID-19. Educación y Salud”, y “Efecto del timbre sobre el entrenamiento de la habilidad de reproducir y su transferencia a otras habilidades”.
En materia de formación docente, la plantilla de la ESAT está compuesta por más de 45 profesoras y profesores que dan clases en bachillerato y licenciatura. Este cuerpo de académicos acreditaron de manera satisfactoria los cursos y diplomados en los programas de formación, capacitación y actualización en diversas áreas, como aprendizaje del idioma inglés, pedagogía, metodología de la investigación y uso de tecnologías de la información.
Patricia Gutiérrez resaltó el apoyo de la Dirección de Becas de la UAEH, que benefició a 698 estudiantes para obtener la beca federal “Benito Juárez”. Mientras que 14 alumnas y alumnos de licenciatura obtuvieron apoyos como la Condonación de Colegiatura, Jóvenes Escribiendo el Futuro, la beca “Fray Diego Rodríguez”, “Impulso Garza”, con el objetivo de evitar la deserción escolar por falta de recursos financieros.
Finalmente, la directora del plantel destacó que entre los principales retos de su gestión se encuentran impulsar el Programa de Becas con la gestión de benefactores para el estudiantado de nivel superior, continuar ampliando la infraestructura, así como promover la normativa universitaria, los derechos humanos universitarios, los principios y valores para lograr una cultura de paz
Comments