Egresada Garza presenta tesis sobre el legado histórico de la masonería en Hidalgo

*Su trabajo se estructuró en tres partes: una introducción histórica, técnicas archivísticas utilizadas y los expedientes de la Gran Logia del Estado
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Arisbeth Muciño Domínguez, egresada del programa académico de Historia de México de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentó en el Archivo General de esta casa de estudios su tesis Catálogo de Expedientes de Miembros de las Logias de la Jurisdicción de la Gran Logia del Estado de Hidalgo 1922-1980, un compendio que recoge gran parte de la historia de la masonería en la entidad.
Este evento se realizó en el marco del convenio de colaboración firmado en abril de 2024 entre la UAEH y la asociación civil Liberales de Hidalgo, cuyo objetivo es realizar acciones conjuntas en materia artística, cultural, académica y científica, así como llevar a cabo el proyecto de estabilización, organización, descripción y digitalización del archivo histórico de esta agrupación.
Durante la presentación, Ivonne Juárez Ramírez, directora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), resaltó la importancia de forjar lazos colaborativos con estos sectores de la sociedad, ya que gracias a ellos es posible impulsar proyectos que rescaten y preserven documentos de gran valía. Además, estas acciones permiten al alumnado Garza culminar su formación académica.
“Nuestros egresados y egresadas son quienes atienden las necesidades y desafíos actuales. En nuestras manos está brindarles las herramientas necesarias. Cuando la Universidad logra incidir en la sociedad, cumple su propósito. Si en el camino nos encontramos con personas dedicadas y comprometidas con su causa, cualquier objetivo trazado se vuelve alcanzable”, recalcó Juárez Ramírez.
Por su parte, Galdino Rubio Bordes, presidente de la asociación civil Liberales de Hidalgo, también conocida como “La Gran Logia del Estado de Hidalgo”, puntualizó que el trabajo realizado refleja el compromiso de esta casa de estudios con la difusión del conocimiento. “Es emotivo estar en una institución que comparte nuestros ideales de promover el desarrollo social e intelectual, el cual se refleja en el esfuerzo de sus estudiantes”, indicó.
De este modo, Arisbeth Muciño presentó su proyecto, que inició en 2022, y que requirió un arduo trabajo de intervención, limpieza, estabilización e identificación de documentos. “Este proyecto fue una cruzada contra el olvido de la memoria masónica. Me dio la oportunidad de rescatar este acervo y darle un nuevo significado, esto puede ser el inicio de nuevas reflexiones e investigaciones sobre la masonería en Hidalgo”, añadió la egresada Garza.
El trabajo de tesis se estructuró en tres partes: la primera incluye una investigación introductoria de la masonería, con una recopilación histórica centrada en las logias instaladas en México e Hidalgo, así como una explicación del rito escocés antiguo y aceptado. La segunda parte explica las técnicas archivísticas utilizadas, y la tercera describe mil 170 expedientes correspondientes a ocho logias.
Al finalizar la presentación, la Gran Logia del Estado de Hidalgo entregó reconocimientos a la autora Arisbeth Muciño Domínguez; Abel Luis Roque López, director del Archivo General de la UAEH; Eloy Israel de la Cruz Ruvalcaba, jefe del Departamento de Archivo Histórico; y Pablo Gildardo Rodríguez Hernández, responsable del Área de Organización y Descripción Documental, por su valiosa contribución a la realización de este proyecto.
Con estas acciones, la Autónoma de Hidalgo reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico de la región, contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento y fomentando el entendimiento de nuestro pasado, presente y futuro
Comentários