Defensoría de la UAEH refuerza derechos humanos y cultura de paz

*La Defensoría Universitaria se incorporó a la RENIES-Igualdad; REDDU y ONIGIES
*La UAEH debe adaptarse a los nuevos tiempos, promover y defender los derechos humanos de manera inclusiva y equitativa
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante el informe de actividades correspondientes al 2024, la Defensoría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destacó que se tuvo un incremento en la capacitación en materia de derechos humanos, cultura de la paz y perspectiva de género, así como una mayor socialización de los códigos de conducta, una mejor atención y seguimiento de quejas, así como la reactivación de los subcomités de Ética, Igualdad e Integridad.
Elsa Leonor Ángeles Vera, defensora universitaria, explicó que se asistió al 96% de las unidades académicas y administrativas para dar a conocer el Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en la UAEH, así como los códigos de Ética y de Conducta, con el objetivo de sensibilizar sobre temas como la violencia escolar, docente y laboral, impactando en más de seis mil integrantes de la comunidad universitaria.
Además, se realizó un taller con el tema “Somos diversidad” para el 100% del personal de la Dirección de Recursos Financieros, con el objetivo de dar acompañamiento al personal que inició su trámite de cambio de identidad sexogenérica, el cual se encuentra disponible para estudiantes, docentes y administrativos. También se realizó el curso “Legalidad, Derechos Humanos y Cultura de la Paz” dirigido al personal directivo y funcionariado de la Universidad.
Para fortalecer el trabajo de la Defensoría, el personal de esta área se capacitó en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, sobre mediación escolar en las instituciones de educación superior, así como en temas de perspectiva de género, nuevas masculinidades, víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, enfoque de protección a las adolescencias, entre otros.
Se reactivaron los subcomités de Ética, Igualdad e Integridad en cada una de las unidades académicas y administrativas de la UAEH, los cuales tienen como función no solo promover el respeto a los derechos humanos dentro de la institución, sino también ser el primer contacto para quienes deseen presentar una queja.
Durante 2024, se lanzó la campaña permanente “Frenemos el acoso” para combatir esta conducta violenta en el transporte universitario Garzabús, así como la violencia sexual asociada al abuso de alcohol y drogas. Además, se llevaron a cabo actividades del Día Naranja, el 25 de cada mes, enfocadas en temas como los mitos del amor romántico, discriminación, homofobia, paternidad responsable, edadismo y micromachismos, entre otros.
Con la finalidad de potenciar el trabajo de la universidad y generar cambios significativos, la Defensoría se incorporó a la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior: Caminos por la Igualdad de Género (RENIES-Igualdad); la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU); así como en el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES). Además, se convirtió en el enlace institucional de Cultura de Paz ante la Subsecretaría de Educación Superior y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Ante la relevancia de movimientos sociales como el feminismo y la lucha LGBTIQ+, se busca establecer nuevas políticas que no solo aborden estos problemas, sino que también replanteen la resolución de conflictos a través de medios pacíficos y de justicia restaurativa. La Defensoría de la UAEH debe adaptarse a los nuevos tiempos, promover y defender los derechos humanos, así como impulsar una cultura de paz inclusiva y equitativa para todas las personas.
“A quienes forman parte de la comunidad Garza, les reiteramos nuestro compromiso por saldar lo pendiente y actualizar lo que sea necesario, pero también les pedimos caminar junto a la Defensoría Universitaria, porque la tarea de lograr espacios libres de violencias es tarea de todas, de todos y de todes” recalcó Ángeles Vera.
Al evento asistieron, Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; Patricia Torres Samperio, presidenta del Voluntariado Universitario; Norma Baños Hernández, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH); Francisco Ángeles Ángeles, secretario de Finanzas del Sindicato de Personal Académico de esta casa de estudios (SPAUAEH); así como el personal que integra a los subcomités
Comentarios