Datos relevantes presentación de la Estadística del Proceso Electoral
- Focus Hidalgo

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Datos relevantes presentación de la Estadística del Proceso
Electoral Federal 2023-2024 y la del Proceso Electoral
Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder
Judicial de la Federación 2024-2025
MAGNITUD DEL ESFUERZO ESTADÍSTICO DEL INE
• El Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE) reúne más de
30 años de información electoral, desde 1991 hasta 2024.
• Contiene más de 1 millón 269 mil imágenes digitalizadas de actas de escrutinio
y cómputo de elecciones federales (2006–2024).
• Integra resultados de 422 elecciones locales (2015–2024) y de las 101 elecciones
locales celebradas en 2024.
• Incluye 32 tablas de cargos públicos (19,648 cargos) y 550 tablas de resultados
locales.
• Todo este acervo está respaldado por meses de trabajo técnico-operativo de miles
de funcionarias/os de casilla, personal distrital, directivo y especializado del INE.
Dato Clave:
Es el repositorio público más completo y verificable de información electoral en América
Latina.
RELEVANCIA HISTÓRICA DE LA ELECCIÓN JUDICIAL EXTRAORDINARIA 2025
• Primera elección en la historia del país para elegir, por voto directo, juezas, jueces,
magistradas, magistrados y ministras/os del Poder Judicial de la Federación.
• La coordinación logística y tecnológica superó los estándares de los procesos
federales ordinarios debido al volumen, la novedad de los cargos y el carácter
extraordinario del proceso.
• El ejercicio atrajo la atención de misiones internacionales, analistas y medios
globales, convirtiéndose en un caso de estudio regional.
• Sus resultados están incorporados al SICEE, lo que permite comparativos con
elecciones federales previas y análisis sobre participación y comportamiento
territorial del voto.
Dato Clave:
Es la primera elección judicial nacional cuya trazabilidad completa está disponible en
una plataforma pública.
POR QUÉ LA PRESENTACIÓN DE ESTAS ESTADÍSTICAS IMPORTA
• El SICEE quedará abierto desde el momento del evento, permitiendo que
cualquier persona consulte inmediatamente las actas, bases de datos, mapas,
gráficos y comparativos que conforman la estadística electoral.
• La plataforma facilita análisis sobre participación, abstención, votos por región,
evolución del sistema de partidos y comparativos histórico-territoriales.
• La estadística electoral no es solo un mandato legal: es un ejercicio de memoria
democrática, transparencia y rendición de cuentas.
• Los datos permiten a reporteros, analistas y ciudadanía responder preguntas clave
sobre el comportamiento electoral de 2024 y 2025.
• Muestra, además, el desarrollo del proceso judicial extraordinario dentro de la
misma metodología y estándar de verificación que las elecciones federales.
Dato Clave:
La historia electoral reciente del país podrá analizarse en tiempo real desde el momento
de la presentación de estos datos estadísticos.












Comentarios