CUAUTEPEC, SEDE DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 2025 EN MATERIA HÍDRICA
- Focus Hidalgo

- 10 oct
- 2 Min. de lectura

Cuautepec de Hinojosa fue sede de la jornada de capacitación “Fortalecimiento de Capacidades 2025”, impartida por la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), con el objetivo de fortificar las capacidades administrativas, operativas y técnicas del personal de organismos operadores, gobiernos estatales, municipales y organizaciones comunitarias.
Durante la jornada, se abordaron temas esenciales relacionados con la desinfección y potabilización del agua, atención a usuarios, mantenimiento electromecánico, plantas de tratamiento, eficiencia operativa y análisis tarifario, con la finalidad de mejorar la eficiencia operativa de los sistemas de agua potable y saneamiento, contribuyendo así a garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.
Entre los temas impartidos destacaron:
Análisis de costos y tarifas para los servicios, Sectorización de redes de agua potable, Diseño hidráulico de sistemas de agua potable, Uso y manejo del cloro en procesos de potabilización, Sistemas geográficos y padrón de usuarios, Gestión integral de los recursos hídricos, Tratamiento de aguas residuales con lodos activados, Mantenimiento electromecánico y vigilancia de estaciones de bombeo, y Fundamentos técnicos, administrativos y jurídicos para la recuperación de cartera vencida, entre otros.
La capacitación estuvo dirigida al personal técnico, operativo y administrativo de organismos operadores de agua potable y saneamiento del estado, así como a integrantes de organizaciones comunitarias, quienes participaron bajo una metodología interactiva y participativa, que combinó exposiciones, análisis de casos, ejercicios en campo y laboratorio, y actividades prácticas que permitieron aplicar los conocimientos en escenarios reales del entorno laboral.
“Por mucho tiempo Cuautepec de Hinojosa estuvo rezagado en temas esenciales y el hídrico no fue una excepción, el recibir esta jornada aquí es prueba de la activación de la administración en este tenor por el bienestar de las y los cuautepequenses, resalto Diana Castelán, directora de la CAPASCHH.
Para finalizar los trabajos, las y los participantes recibieron reconocimientos que avalan su aprendizaje y compromiso con la mejora continua en la gestión del agua potable y el saneamiento en beneficio de la población.












Comentarios