top of page

ZIMAPÁN Y LA UNAM FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA PESCA RESPONSABLE EN LA PRESA

  • Foto del escritor: Focus Hidalgo
    Focus Hidalgo
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

La producción acuícola y pesquera en la Presa de Zimapán es una de las

principales fuentes de sustento para más de 600 pescadores de los municipios de

Zimapán, Tecozautla, Tasquillo y Cadereyta, Qro., por lo que su desarrollo

sostenible es una prioridad regional.


En este contexto, se llevó a cabo en Zimapán la firma del Convenio de Colaboración

entre el Ayuntamiento de Zimapán y la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), así como la instalación del Comité Técnico que dará seguimiento al

proyecto de modificación de la NOM-028 SAG/PESCA-2016, norma que regula las

condiciones de la pesca responsable en la Presa.


El evento fue presidido por el alcalde de Zimapán Hermilo Trejo, quien estuvo

acompañado por las diputadas Alhely Medina Hernández y Alma Elías Poso, el

investigador de la UNAM Fernando Córdova, el representante de CONAPESCA en

Hidalgo Otoniel García, el presidente del CAHSAC Dagoberto Islas, y el

representante de las cooperativas pesqueras Enrique Barrera, así como Alex

Cervantes, Director de Acuacultura y Pesca en representación del titular de la

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Hidalgo, Napoleón González Pérez.


Este acuerdo representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las

cooperativas pesqueras y la protección de los recursos naturales, al permitir el

diseño de estrategias con base en información técnica y científica que garanticen un

manejo sustentable de los productos pesqueros de la presa.


Estas acciones responden a la visión del Gobernador Julio Menchaca, quien

impulsa políticas públicas que fortalezcan el campo y las actividades productivas de

Hidalgo de manera directa, ordenada y sostenible

Se destaca especialmente la participación activa y el compromiso de las ocho

cooperativas pesqueras que operan en la zona, cuya experiencia, organización y

trabajo constante han sido clave para el desarrollo de la pesca responsable en la

región.


Con este tipo de alianzas estratégicas entre academia, gobierno y comunidad,

Zimapán se transforma hacia un modelo de desarrollo que cuida el medio ambiente,

impulsa la economía local y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Comments


anunciate.jpg
anunciate.jpg
bottom of page