top of page

UAEH fortalece el diálogo y la creatividad interuniversitaria en Encuentro Gráfico

  • Foto del escritor: Focus Hidalgo
    Focus Hidalgo
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura



 

*Participaron docentes y estudiantes de diversas instituciones mexicanas, como la UG, UAQ, UASLP y la Escuela Modelo de Guanajuato

*Es la primera vez que dicho encuentro se lleva a cabo fuera del estado de Guanajuato


Mineral del Monte, Hidalgo. – Durante el Encuentro de Gráfica Centro Estudiantil, realizado el 13 y 14 de marzo en el Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se discutieron temas clave como los límites de la gráfica, el uso de la inteligencia artificial en el arte y la importancia de fomentar el intercambio de experiencias y el diálogo interuniversitario para estrechar los lazos entre estudiantes y docentes.

 

En la inauguración de los trabajos, Andrés Ordaz, miembro fundador del Encuentro y docente del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), agradeció a la UAEH por confiar en este proyecto, que tiene como objetivo crear redes de colaboración entre la comunidad artística y las universidades del país, para promover el intercambio de aprendizajes que favorezca la ampliación de los conocimientos sobre la gráfica.

 

Por su parte, Julia Caporal Gaytán, profesora investigadora del Cuerpo Académico Arte y Contexto de la Licenciatura en Artes Visuales de la UAEH, destacó que este tipo de eventos permite a la comunidad estudiantil y docente relacionarse con colegas de otras instituciones para enriquecer la perspectiva, apoyarse e incluso impulsar colaboraciones que favorezcan el desarrollo académico y artístico,  gracias al contacto con un abanico de posibilidades creativas.

 

La docente Garza enfatizó que, desde la creación del Instituto hace 22 años, el plantel se ha convertido en un semillero de artistas, quienes a través de sus proyectos han obtenido becas estatales y nacionales para continuar con su labor creativa. Los casos más recientes son Rebeca Jahmai Martínez Velázquez, fundadora del Taller Mayahuel Gráfica y Flor Maldonado, artista gráfica que recibió una beca para realizar una residencia en el centro artístico La Ceiba Gráfica.

 

El Encuentro realizó cuatro mesas de trabajo: Tipos de gráfica actual, Diálogos en torno a la gráfica universitaria, Proyectos y productos gráficos de estudiantes egresados de artes, así como Redes sociales y divulgación de obra y procesos. Se presentó la conferencia “La investigación producción del libro alternativo y sus posibilidades para la titulación y graduación en las artes y los diseños”, impartida por José Daniel Manzano Águila, docente de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Asimismo, se realizó el conversatorio PechaKucha y la exposición colectiva interuniversidades, con la participación de estudiantes Garza y de las universidades de Guanajuato (UG), la Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Escuela Modelo de Guanajuato.

 

También se impartieron las clases muestra de poliestergrafía a cargo de Gráfica Indigo, que es una técnica de grabado que emplea planchas de poliéster, así como de Moku-Hanga, también conocida como xilografía japonesa, por parte de Jorge Francisco Hernández Aldama en el Taller de Grabado del Instituto.

 

A la inauguración asistieron Juan Manuel Camacho Bertrán, director interino del IA; Viridiana Canales, secretaria académica del Instituto; Lorena López Monzalvo, coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales de la UAEH; así como Miguel Ángel Ledezma, profesor investigador de esta unidad académica Garza.   

Comments


anunciate.jpg
anunciate.jpg
bottom of page