top of page

Representantes de ayuntamientos recibieron capacitación en materia de inclusión



 

Con el objetivo de coordinar acciones en el ámbito de la inclusión de las personas con discapacidad, en Pachuca se llevó a cabo la Convención estatal para regidores, regidoras y personas funcionarias municipales que participan en los diferentes ayuntamientos del estado de Hidalgo.

 

Esta reunión tuvo como objetivo impulsar un Hidalgo más justo e igualitario, a través de iniciativas en todas las regiones con la idea de promover la inclusión social, apoyadas de manera central por el Gobierno de Hidalgo y el Congreso Local.

 

Al inaugurarse esta convención, organizada por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), a través de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, se explicó que la finalidad es otorgar las herramientas teórico-prácticas necesarias para atender a este importante sector de la sociedad.

 

El secretario de Gobierno del Estado, Guillermo Olivares Reina, quien presidió los trabajos de esta “Convención Regidisca 2024”, solicitó a las y los integrantes de los cabildos, abanderar las causas sociales para beneficio de todas y todos, y trabajar en cada municipio por cada sector de la sociedad para fomentar el desarrollo y bienestar de las familias hidalguenses.

 

El funcionario señaló que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, ha dado la instrucción de generar las condiciones de vida necesarias para atender a cada uno de los sectores vulnerables, es por ello que las regidoras y regidores, así como los funcionarios municipales cuentan con todo el apoyo de parte de esta administración para ser asesorados y capacitados en los temas que así lo requieran.

 

En representación del titular de SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, el director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, destacó la oportunidad que tienen los regidores y regidoras que representan a este sector, al involucrarse en la mejora de las políticas públicas para atender las necesidades básicas como es la inclusión laboral, accesibilidad física, informativa y comunicativa, acceso a la justicia, pero principalmente el respeto a sus derechos humanos.

 

Asimismo, subrayó la importancia de trabajar en equipo, de capacitarse en el tema, para dar atención integral y fomentar el desarrollo social y equitativo entre las personas con discapacidad.

 

En el encuentro estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Bertha Miranda Rodríguez, quien participó con una ponencia sobre Gobernanza y Derechos Humanos.

 

La diputada local Tania Meza Escorza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, destacó que este tipo de encuentros es vital para desarrollar políticas permanentes en pro de los sectores más vulnerables. Agregó que, desde el Congreso del Estado también se trabaja para lograr acciones de integración e inclusión.

 

Participaron regidoras y regidores con discapacidad, provenientes de 50 municipios, quienes se mostraron entusiasmados de trabajar en una agenda pública para dar atención a las problemáticas que aquejan a sus localidades.

 

También asistieron las diputadas:  Diana Rangel Zúñiga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Yarabi Gonzalez Martínez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, así como las titulares de la Unidad de Género del Congreso del Estado Mariana Monzalvo Godínez y de la Unidad de Transparencia, Andrea Valeria Curiel Baños

Comments


anunciate.jpg
anunciate.jpg
bottom of page