ICAp consolida su posición como líder en educación agropecuaria

*Existe una solicitud de patente en trámite ante el IMPI
*Se tuvo la participación de tres profesores provenientes de Pakistán, Cuba y Brasil.
Tulancingo de Bravo, Hidalgo. – “El Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) continúa consolidando su posición como líder en la formación de profesionistas altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo sostenible, abordando con éxito los desafíos regionales y globales, además, hemos logrado avances significativos en investigación, vinculación y movilidad internacional, lo que refleja nuestro compromiso con la excelencia y la innovación”, destacó el director, Armando Peláez Acero, durante la presentación del Segundo Informe de Actividades de la Administración 2023-2029.
Ante el rector de la máxima casa de estudios en Hidalgo, Octavio Castillo Acosta y la comunidad del ICAp, Peláez Acero destacó que la formación que se imparte en el plantel no solo responde a las demandas del sector social y productivo, sino que también busca ofrecer a las y los más de dos mil 500 estudiantes de licenciatura y posgrado una educación integral, enfoque que está orientado a formar profesionales comprometidos con su comunidad y el medio ambiente.
Para alcanzar este objetivo, el Instituto cuenta con una planta docente altamente calificada, integrada por 189 profesores y profesoras, de los cuales 65 forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) distribuidos en los niveles Candidato, I y II.
El esfuerzo académico ha permitido la conformación de 14 cuerpos académicos colegiados para generar conocimiento especializado, en donde participan 72 docentes, lo que representa cerca del 80 % de la plantilla, quienes han publicado más de 40 artículos científicos en revistas indexadas y existe una solicitud de patente en trámite ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).
Gracias a la calidad de su profesorado y a la constante mejora educativa, seis programas académicos del Instituto están avalados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), lo que representa el 100 % de los programas evaluables del ICAp.
La internacionalización también se fortaleció a través de la movilidad estudiantil y docente, tanto a nivel nacional como internacional. En el ámbito de la movilidad saliente internacional, 92 jóvenes de nivel licenciatura participaron en intercambios académicos hacia países como Chile, Brasil, Canadá y España. En movilidad entrante, se tuvo la participación de tres profesores provenientes de Pakistán, Cuba y Brasil.
En materia de vinculación, el ICAp formalizó tres convenios regionales: con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado de Hidalgo, el municipio de Pachuca de Soto y la Asociación de Usuarios del Módulo I, Aguas Blancas del Instituto de Riego Tulancingo, A. C. Mientras que a nivel nacional se firmaron siete convenios con la Sociedad de Producción Rural Sierra Cafetalera de la Sombra; la Sociedad Transportes y Envíos de Guadalajara; entre otros.
Comprometidos con la responsabilidad social, se promovieron cerca de 300 actividades para impulsar el desarrollo integral de las comunidades mediante la educación, la sostenibilidad y la generación de oportunidades para el bienestar colectivo. En materia de infraestructura, se realizó la automatización de los invernaderos, además, se adquirieron simuladores para las prácticas de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
En su oportunidad, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, destacó que los informes permiten conocer de cerca no solo las actividades de cada unidad académica, sino también reflejan el esfuerzo conjunto del personal docente, administrativo y estudiantil, quienes contribuyen al crecimiento y fortalecimiento del Instituto.
“El prestigio de nuestra Universidad es fruto del compromiso y la dedicación de toda la comunidad universitaria, por ello, debemos seguir apostando por una educación de calidad”, afirmó.
“La rendición de cuentas constituye un compromiso primordial que hemos asumido como un punto determinante en el ejercicio responsable de nuestra autonomía. Este informe representa el camino recorrido durante el último año, la oportunidad de observar nuestro desempeño y proyectar el futuro de este querido instituto. Sigamos trabajando juntos con vocación y compromiso para alcanzar nuevas metas y fortalecer nuestra universidad”, afirmó el rector.
De este modo, los resultados alcanzados durante 2024 reflejan el esfuerzo continuo del ICAp por ofrecer una educación de calidad y mantener un fuerte vínculo con la sociedad. Asimismo, demuestra su compromiso por fortalecer su vinculación con la sociedad, contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional, mediante actividades académicas, de investigación y responsabilidad social que benefician a la comunidad en su conjunto.
En el evento estuvieron presentes, Norma Baños Hernández, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH); Alfredo Madariaga Navarrete, secretario académico del ICAp; Fredy Castelán Olais, subdirector administrativo; José Alfredo Oropeza Barragán, secretario de Asuntos Académicos del Sindicato de Personal Académico de la Universidad (SPAUAEH); Montserrat Patiño García, presidenta del Consejo Estudiantil de la Universidad del Estado de Hidalgo (CEUEH); así como comunidad universitaria del plantel educativo
Comments