Fortalecen en Hidalgo vigilancia epidemiológica y RAM
- Focus Hidalgo
- 3 sept 2024
- 2 Min. de lectura

🩺 Autoridades de la Secretaría de Salud en Hidalgo participaron en la tercera reunión del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), donde se abordaron temas cruciales para la salud pública a nivel nacional. El encuentro, realizado de manera virtual, reunió a los titulares de las 32 secretarías de Salud estatales y a diversas autoridades del sector.
⚕️ Uno de los acuerdos más importantes fue el impulso a la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico por laboratorio de mpox (viruela del mono), asegurando la toma de muestras en casos probables y garantizando los insumos necesarios para su detección. Destacaron que Hidalgo no ha registrado ningún caso de mpox desde el año pasado, lo cual se atribuye a las medidas preventivas y de monitoreo implementadas.
📑 Además, se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia Antimicrobiana (Enaram). En este aspecto, Hidalgo ha trabajado en la concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), con un enfoque en la comunicación efectiva, educación y capacitación de la población. Estas acciones son monitoreadas a través del área de epidemiología de la Secretaría de Salud estatal.
🎙️ Durante la reunión, se hizo un llamado a las entidades federativas que aún no han fortalecido sus acciones en este ámbito, agradeciendo los esfuerzos de estados como Hidalgo, que han alineado sus políticas locales a las estrategias federales.
😷 Respecto a la situación de mpox en el país, se informó que, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se están actualizando los lineamientos de atención. Asimismo, se capacitó a más de 1,600 profesionales médicos en la detección y manejo de esta enfermedad. El Grupo Técnico Asesor (GTA) está evaluando recomendaciones sobre la vacunación, especialmente para grupos de riesgo, y se espera la autorización de emergencia del biológico por parte de la Cofepris.
⚕️ En coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), se está trabajando para detectar de manera inmediata cualquier nueva variante del virus, y se están fortaleciendo las capacidades de las unidades de salud para brindar servicios médicos y de control adecuados.
📑 Dentro de los avances de la Enaram, alrededor de 150 mil profesionales de la salud han sido capacitados en tareas preventivas, como el lavado adecuado de manos. Se han publicado diversas guías para personal médico, y se ha implementado una metodología estándar para el cálculo del consumo de antimicrobianos a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) y resistencia antimicrobiana.
Comentários