Bienestar con enfoque de humanidades, indispensable para construcción de la paz: Tania Meza
· La legisladora participó en el Foro Desarrollo con Bienestar y Humanismo, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
"La cultura de la paz sólo se construye erradicando el racismo, la misoginia, el machismo, el clasismo, la homofobia, la transfobia y toda forma de discriminación", declaró la diputada local Tania Meza Escorza, durante el Foro Desarrollo con Bienestar y Humanismo.
Lo anterior, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el cual fue presidido por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México en el Instituto Tecnológico de Pachuca.
Durante su participación en la mesa de trabajo "La contribución de las humanidades al desarrollo con bienestar", Meza Escorza propuso que el Plan Nacional de Desarrollo incluya la reparación del daño neoliberal hacia las poblaciones históricamente excluidas, la cual "debe ser integral y no debe centrarse en un solo apartado, sino debe ser transversal en todos sus ejes".
Asimismo, destacó que en dicho plan debe estipularse que los presupuestos públicos contengan la perspectiva de las acciones afirmativas de reparación integral del daño hacia los grupos de atención prioritaria.
"En la Cuarta Transformación, el pueblo es el centro de las políticas públicas y nuestro enfoque de bienestar es integral y, sobre todo, es incluyente", aseveró la también presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social.
La legisladora comentó que el primer paso para la paz es garantizar el bienestar y la inclusión de quienes siempre vivieron en exclusión, por lo que las humanidades deben estar en el centro del enfoque de bienestar.
Por su parte, Rosaura Ruiz mencionó que el Plan Nacional de Desarrollo es además la oportunidad de construir un horizonte de futuro para el bien de las comunidades y consolida una amplia convocatoria de participación de la población.
Aprovechó para subrayar que la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México "inaugura una nueva etapa en la política científica del país".
"Tenemos la misión de atender las agendas prioritarias con un enfoque colaborativo para llegar a una prosperidad compartida", finalizó Ruiz Gutiérrez
Comments